
¿Cómo reducir las emisiones de CO2 y favorecer la economía circular? Un biodigestor asociado a generadores, transforma los residuos orgánicos en biogas, que produce calor y electricidad y en...
El 3e reto de los FabLabs Solidarios, ¡vote!
El Fab Space - Túnez
No biodegradable, el plástico que está en todas partes en nuestra vida cotidiana, también es responsable de la contaminación del planeta. Wikiplastic fue imaginado en el FabLab para concientizar a los tunecinos y motivarlos a reciclar. Es un depósito de colecta de productos plásticos destinados al reciclaje, que recompensa a los ciudadanos responsables como una ruleta de la suerte.
¿Cómo reducir las emisiones de CO2 y favorecer la economía circular? Un biodigestor asociado a generadores, transforma los residuos orgánicos en biogas, que produce calor y electricidad y en...
La mochila solar Lotiliki. Sólo el 9% de la República Democrática del Congo está electrificado. En el FabLab, los jóvenes han diseñado, fabricado y ensamblado un kit para resolver este problema: un...
ONGO ANAP (Avoid Noise & Atmosphere Pollution) es una caja inteligente que informa a sus usuarios el nivel de contaminación sonora y atmosférica y de los riesgos en los que incurren. Diseñado y...
SPIN, es un soldador hecho por y para los makers: se sujeta como un boli y ¡una simple presión del dedo índice alimenta la soldadura! Varias ventajas: un mejor control sobre los componentes y un...
En nuestros FabLabs Solidarios, formamos gratuitamente jóvenes que tienen dificultades en su vida. Aprenden la fabricación digital, el trabajo en equipo y quizás un futuro oficio. Nuestro internacional se dirige a ellos. Les permite desarrollar al FabLab un proyecto de A a Z y mostrar todo lo que pueden hacer hoy. Este año se trata de imaginar, gracias a lo digital, soluciones para el desarrollo sostenible en la vida cotidiana.