
El Deshidratador Solar es una solución útil para toda la población. Permite conservar productos agroalimentarios gracias a la creación de un granero-invernadero moderno que concentra los ratos...
El 3e reto de los FabLabs Solidarios, ¡vote!
Lisungi Fablab - República Democrática del Congo
La mochila solar Lotiliki. Sólo el 9% de la República Democrática del Congo está electrificado. En el FabLab, los jóvenes han diseñado, fabricado y ensamblado un kit para resolver este problema: un panel solar está conectado a un generador de batería que alimenta una lámpara y una toma usb: así los estudiantes pueden desplazarse sin riesgo, trabajar con iluminación e incluso recargar sus teléfonos. Algunos de los jóvenes de este FabLab están desescolarizados por razones económicas o debido a las guerras de los últimos años.
El Deshidratador Solar es una solución útil para toda la población. Permite conservar productos agroalimentarios gracias a la creación de un granero-invernadero moderno que concentra los ratos...
El Lavabo inteligente pone la innovación al servicio de la higiene para reducir la propagación de enfermedades, como el cólera, debido a las manos sucias. Permite un lavado higiénico de las manos...
Orgatec - la agricultura urbana es un dispositivo conectado que utiliza los recursos locales para producir comida en la ciudad. Las herramientas del FabLab han permitido realizar maceteros,...
ONGO ANAP (Avoid Noise & Atmosphere Pollution) es una caja inteligente que informa a sus usuarios el nivel de contaminación sonora y atmosférica y de los riesgos en los que incurren. Diseñado y...
En nuestros FabLabs Solidarios, formamos gratuitamente jóvenes que tienen dificultades en su vida. Aprenden la fabricación digital, el trabajo en equipo y quizás un futuro oficio. Nuestro internacional se dirige a ellos. Les permite desarrollar al FabLab un proyecto de A a Z y mostrar todo lo que pueden hacer hoy. Este año se trata de imaginar, gracias a lo digital, soluciones para el desarrollo sostenible en la vida cotidiana.